domingo, 28 de diciembre de 2008
Sobredosis de piso...
Que buen rollo me da este tío...
viernes, 26 de diciembre de 2008
Los Violentos de Kelly
How the West was won
Huun-Huur-Tu
jueves, 25 de diciembre de 2008
Constitución 08
Aquí tenéis un vídeo del último puente de la Constitución en Benasque. Imágenes de Basibé, Gorgutes,... a pesar de todo no es un mal recuerdo para una alguna experiencia regular (menuda embarcada, no Barbara?)
Estrenaba "juguete". Una cámara de casco. Algo que iba buscando desde hace tiempo. El cacharro en cuestión es un GOPRO HELMET HERO WIDE, y graba en gran angular... ya os iré colgando mas vídeos que he ido grabando conforme los edite un poco.
La verdad, el vídeo ha perdido bastante calidad al subirlo en YOUTUBE, pero es que lo intenté colgar en original, recién salido del editor y pesaba la friolera de 800 megas...
domingo, 14 de diciembre de 2008
Nueva Zelanda
No pierdo la esperanza y confío en que alguna vez podré darme un vuelta por aquellas tierras al otro lado del mundo.
south island, new zealand from l shizumura on Vimeo.
... y si alguna vez voy para allá,y espero no ser muy viejo cuando llegue ese momento, intentaré subir al Monte Cook.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Salvemos al "Can de Chira"

El objetivo de la campaña , bajo el eslogan ¡Sálvame!, es mantener esta raza y así mejorar la calidad de los sistemas ganaderos tradicionales, sustentando importantes poblaciones de aves necrófagas y contribuyendo a la configuración del paisaje y a la biodiversidad de las montañas, informaron en un comunicado ambas organizaciones.
Según estas entidades, las razas de ganado representan "un importante patrimonio genético y cultural, apenas conocido", aunque " valorado y protegido por el hombre a lo largo de los siglos, que se ha modelado mediante una lenta, pero eficaz selección".
Actualmente, el Can de Chira atraviesa una situación muy crítica , debido a la elevada edad de los ejemplares de mayor calidad y a su dispersión, lo que dificulta a sus propietarios las cubriciones en pureza.
Conservación y difusión
Por eso, se ha dispuesto un pequeño núcleo de la raza en el criadero Torre de Justo de Huesca que, con la ayuda de Ambar Green y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, pretende distribuir ejemplares de calidad entre ganaderos y aficionados interesados en su conservación y difusión.
Ambas entidades han creado tres bolsas de adopción a personas interesadas en mantener la raza , una para pastores, gestionada por la Fundación; otra para particulares como animal de compañía, gestionada por Ambar Green, y la tercera destinada a entrenadores de agility y gestionada también por Ambar Green

El Mascún
Garmo Negro
Por cierto, de bajada noté un dolor en la rodilla no muy fuerte y el Nublo recién salido de su esguince de pata que empezó a cojear ostensiblemente otra vez evitaron que la salida fuera perfecta.
Los recuerdos de La Canal Roya
En septiembre también me fui otro día a la Canal Roya, cuando voy al Valle del Aragón tengo una sensación extraña, como si me trajera a la memoria momentos que ya no volverán,...mientras voy avanzando por el fondo del valle, siempre busco lugares concretos, intento localizar cuando estuve con 12 años por allí de campamentos con el colegio, o cuando fuimos de travesía Rafa, Pedro, Yoli y yo...
Escapada fugaz al Monte Caius
sábado, 9 de agosto de 2008
Bretagne
Pues si, ya hemos vuelto de la Bretaña, muy chulo la verdad. Después del tema de la mudanza nos hacia falta el desconectar y el viajecico en furgo siempre ayuda bastante. Por donde empezar, no lo sé. Muchas cosas hemos visto y muchas "espectaculares" así que empiezo a poneros fotos y la iré comentando.
Esta piedrica es el trozo inferior de un menhir de 18 metros de altura!, en la actualidad esta tumbado en el suelo y partido en tras cachos... allí te explican que lo curioso es que en muchos quilómetros a la redonda no hay granito de esas características y que se partió en tres al caer al suelo. Eso quiere decir que lo llevaron allí de una sola pieza... la verdad es que no me imagino como lo llevaron hasta su emplazamiento definitivo...
El extraño episodio de St. Lorient
Pues si, aconsejados por alguien de quien no diré su nombre y atraídos por su inminente festival de música y cultura celta nos dirigimos a St. Lorient... demasiadas expectativas... no había nadie por las calles (domingo a las 11:30) y como ciudad no era gran cosa... rápido olvidémoslo.
Con el fiasco en la memoria nos pusimos en camino hacia Quimper y sorpresa!!! aquí encontramos la explicación de porque no había nadie en St. Lorient... y es que aquí se celebraba un festival de cultura bretona con un ambientazo increíble, y todo el mundo había venido a esta ciudad ...por cierto, bastante mas guapa que St Lorient.

El paraje era bastante espectacular y los acantilados de Quiberon parecían de juguete comparados con lo de esta zona. Siguiendo una senda se podía llegar hasta el mismo extremo de La Punta del Rad.
Así como en Xpaña tienes que irte normalmente a ciudades de tomo y lomo para encontrarte una iglesia gótica (y no por que sean fans de Marilyn Manson), en Francia cualquier pueblico tiene la suya. En el interior de la Bretagne, hay una zona de especial "esplendor gótico". Se conoce que se picaban entre los pueblos a ver quien tenía mas dineros para pagar el "Recinto Parroquial" mas molón. Se ve que era una zona en la que había proliferación de talleres textiles y comercio de telas por lo que había perricas.
Esta acrótera (creo recordar que se llamaban así, corrígeme Jose Juan si no es así) me mola por varias cosas; el musguillo ese que la recubre, porque mas que gótica parece maya y por si no os habíais dado cuenta, esa colica que tiene pegada a la tubería le da un punto extra.
...despues de una sobredosis de iglesias, y lo de Roscoff, seguimos hacia la costa, hacia la Bahía de Morlaix...no se que deciros de esta zona... bueno islotes por todos lados con casas y fortificaciones casi en todos y un regimen de mareas que se c*g* la perra (que fino), contaros que dejándonos llevar por nuestro afán montañeril, nos subimos al peñasco que veis en la foto de abajo. Se puede observar que para llegar a donde comienza la fácil trepada hay que hacer equilibrios y sortear el agua saltando de piedra en piedra. Bueno pues cuando volvimos de nuestra "arriesgada empresa" y llegamos a la zona mas llana que antes estaba seca, nos encontramos que nuestro hilillo de agua había convertido al peñasco en una isla y que nos iba a tocar remangarnos los pantalones para no quedarnos aislados... por cierto, el Nublo encantado de tener que meterse al agua y nadar.
Cerca de la Bahía de Morlaix está Cap Frehel, acantilados de nuevo, gaviotas, muuucha gente,... mas faros...
Nuestra penultima etapa en la Bretaña. St Malo, ciudad de piratas y corsarios hasta bien entrado el siglo XIX. Rollo muy británico, casas muy inglesas, canales y murallas rodeándola y peña a mansalva (mucho inglés, hasta aquí llega un barco que va a las islas)... me había creado demasiadas espectativas que se difuminaron con tanto follón de gente... hay que volver para verlo tranquilamente y con menos barullo.
Y por fin una de las etapas que más esperaba... el Mont St. Michell...La sensación que tienes conforme te acercas por la carretera que recorre la marisma y lo ves aparecer a lo lejos es increible... no he estado en Egipto pero, salvando las diferencias, pienso que al ver la piramides se tiene que sentir algo similar. Una amiga muy mística (budista dice) que estuvo hace poco me decía que incluso se emocionaba...
Mas cosas del Mont St Michell, el regimen de mareas de la zona es el mas alto de toda Europa, decían que era tan rapido como un caballo trotando pero se ha demostrado que en realidad "solo" es como la velocidad de un hombre andando rapido... en relación a esto, atentos a los avisos de los horarios de mareas y de los números de parking que se van a inundar cada día... ah!! y si se os ocurre dar un paseo por la marisma cuidado con las arenas movedizas y no os salgais de los itinerarios, va en serio!!!!
lo que os contaba de las mareas, aquí se puede ver la diferencia, con marea alta vemos el agua hasta la zona verde y con la baja solo vemos arena y verde. De hecho por la tarde vimos motos de agua alrededor de las murallas y a la mañana siguiente kilómetros de arena y gente andando por ella.