Desde aquí mi sencillo tributo al director que dirigió la película que ha dado nombre a este blog.
Sydney Pollack, adiós al último gran realizador romántico de Hollywood
LOS ANGELES (AFP) — El director estadounidense Sydney Pollack, fallecido el lunes a los 73 años y mundialmente conocido por su adaptación de la novela de Karen Blixen "Out of Africa" ("Africa mía", 1985), contó a menudo historias de amor en un marco de exotismo y conciencia social.
Catalogado como el último de los grandes directores románticos, Sydney Pollack dirigió a decenas de estrellas de Hollywood, como Robert Redford (siete veces), Paul Newman (dos veces), Meryl Streep, Barbra Streisand, Dustin Hoffman, Harrison Ford, Tom Cruise... Pero también fue un celebrado actor (para Woody Allen o Robert Altman) y productor.
Pollack nació el 1 de julio de 1934 en Lafayette, Indiana (norte), en el seno de una familia de inmigrantes rusos judíos. Hijo de un farmacéutico, en un principio quería ser dentista. Pero a los 17 años, descubrió Nueva York y se lanzó a la comedia. Muy pronto, con apenas 20 años, trabajaba como profesor de arte dramático en la Neighborhood Playhouse. Periodo que se vio interrumpido por dos años en el Ejército.
Tras sus inicios en el teatro y luego en la televisión, donde trabajó en varias series, partió a Los Angeles y pasó detrás de la cámara en 1965, con "The slender thread".
Los años 70 son los de la consagración, tanto de la crítica como del público, gracias a filmes considerados desde entonces como clásicos: "They shoot horses, don't they ?" ("Baile de Ilusiones", 1969), "Jeremiah Johnson" (1972) o "The way we were" (1973).
Nominado al Oscar a Mejor Director por "Tootsie" en 1982, obtiene el prestigioso galardón en 1986 por "Out of Africa" (filmada en 1985), considerada por muchos como la obra maestra de su vida y que recibió además otras seis estatuillas doradas, entre las cuales Mejor Película.
Ardiente defensor del individuo y de un cierto lirismo, Sydney Pollack, afectado por el fracaso comercial de "Havana" en 1990, se consagra entonces a la producción, con éxito: "Dead again", "Se presume inocente", "Sensatez y sentimientos", "The Talented Mr. Ripley" o "Cold Mountain".
Solo "The firm" (La firma) en 1993, con Tom Cruise y Gene Hackman, adaptado del 'best-seller' de John Grisham, en el que vuelve a uno de sus temas favoritos, la corrupción, le permite recuperar el éxito.
Su última película como realizador "Sketches of Franck Gehry" (2005) es un documental sobre el arquitecto que concibió el famoso museo Guggenheim de Bilbao (España).
Amante del vino, incondicional de Francia e Italia, Sydney Pollack estaba casado desde 1958 con Claire Griswold, con quien tuvo tres hijos.
"Sydney hacía al mundo un poco mejor, las películas un poco mejores y hasta la cena un poco mejor", declaró el martes el actor George Clooney, citado por la publicación especializada en el espectáculo Variety. "Será terriblemente echado de menos".
